miércoles, 7 de marzo de 2007

Noviazgos de Este Mundo

“A las mujeres que quieren ser iguales
a los hombres, les falta ambición”

Timothy Leary

Para nuestra edición especial del día de la mujer, no podía llegar mas a tiempo este comentario a nuestro buzón: Leidy, una señorita de 19 años nos refresca y nos invita a pensar que sí es posible abrazar la vida y ser felices.

En la próxima para dar curso a la solicitud de nuestra colaboradora, continuaremos con el tema de la educación sexual para jóvenes.

Feliz día a todas las mujeres que nos leen;
especialmente, a las que son madres

Todos los días miro la página "caminos de vida"; es muy extraño saber de alguien que verdaderamente esté a favor de nosotros los jóvenes y por supuesto a favor de la vida.

Me gustan muchísimo todos los temas que habla, y quisiera que alguna vez hablara sobre el noviazgo de verdad; tal vez suene grosera, pero me refiero a los noviazgos que vivimos día a día en Colombia.

Hace ocho días mi novio y yo cumplimos un año de noviazgo. No se imagina los comentarios que surgen alrededor de nosotros por que es "anormal" que llevemos un noviazgo en Dios y que caminemos y aprendamos juntos cada día...

Pero no hay muchos noviazgos así; por ejemplo, a mi prima le parecía algo "normal", tener novio y sólo le importaba el hecho de decir "tengo novio": ahora, está esperando un bebe y su "novio", parece que no está dispuesto a ayudarla; mi mejor amiga tiene dieciséis años, y esta terminando con su novio, con el cual llevan de conocerse menos de un mes y sobrellevan doce días de novios; para ella, es lo más triste en este momento (no sé qué decirle y no sé cómo ayudarla. En cambio, mi novio dice: tenemos dos oídos y una boca, debemos escucharla y acompañarla).

Aunque no debería parecerme extraño, ellas tienen algo común, ven cómo todos los días en la televisión anuncian que - tal actriz - cambió de novio por segunda vez este mes y no es malo porque son modernas (y en este tiempo en que solo importa la modernidad y el amor no existe...)

A esto me refiero: noviazgos que vemos día a día y que algunos prefieren evitar hablar de ellos puesto que "no son nada serio" y después de ver una niña embarazada, un bebe abortado o un suicidio, ven que si pueden ser de este mundo.

Leidy

sábado, 3 de marzo de 2007

Descubriendo la Verdad Por Si Mismos

Quien quiera enseñarnos una verdad,
que no nos la diga:
que nos sitúe de modo
que la descubramos nosotros
José Ortega y Gasset

Hace unas semanas, la noticia recibió algún realce en nuestros medios de comunicación: la educación sexual ha fracasado en Colombia.

Con ese titular, uno se emociona y llega hasta pensar que por fin, El Estado ha descubierto que la educación sexual debe hablarse desde el afecto de las personas, y no pronunciando una oda a la genitalización del placer humano.

Tristemente, es una mentira, como lo es el nombre de la empresa mas grande en Colombia que afirma estar “al servicio de la Familia”. Pero, vamos por partes y como siempre con argumentos y preguntas para que cada uno descubra la verdad por sí mismo, como dice Ortega y Gasset.

Los índices de embarazos juveniles, de abortos (como no se piensa que un embrión es un ser humano, pues tampoco se llevan estadísticas serias al respecto), de Enfermedades de Transmisión Sexual, siguen aumentando de manera alarmante en nuestro país, y esa es una tendencia en todas las sociedades que le apuestan a prevalecer el placer, sinónimo de variedad e infidelidad, sobre el amor, sinónimo de unicidad y fidelidad.

Estamos, de acuerdo: la educación sexual ha fracasado en los últimos 15 años. Sin embargo, las estrategias que se sugieren para corregir el problema, son mas de lo mismo, de lo que ya ha demostrado que es un fracaso estruendoso:

  • Regalar preservativos en campañas en los Colegios (¿sabes si en la institución donde estudian tus hijos puede estar pasando esto?).
  • Colocar dispensadores en los baños de los bares de rumba, para comprarlos a $500 unidad, si hay alguna necesidad apremiante (respetando la libertad de nuestros hijos, ¿es esta escena, un baño del bar, una manera digna de expresar afecto justa con su propia condición de ser humano?).
  • Decirle a un muchacho “ya estas listo para tener relaciones sexuales”, cuando las mismas leyes humanas y de la naturaleza, reconocen que aún no lo está para otras cosas tan importantes como ésta y por eso lo llaman menor de edad?

La pregunta es obvia: ¿por qué algo que ya ha fracasado, debe ser la solución a tan grave problema? Y eso es lo que se está promoviendo. ¿Qué junta directiva de cual empresa seria, le renovaría el contrato a un proveedor si lo que ofrece no cumple lo que promete? ¿lo harías tú en tu trabajo? ¿Por qué permitirlo entonces con la afectividad de nuestros hijos y de nosotros mismos?

Hay un segundo argumento que decir al respecto: la mentira mas grande que hay que denunciar, es que estas campañas en las que PROFAMILIA llega a convertirse en la voz del Estado colombiano (¿te sientes representado por ellos?), parten de la premisa engañosa de que la única forma de educación sexual válida y efectiva, es la de que “ser responsable, es utilizar un preservativo”.

Te invito, como en ocasiones anteriores, a que leas o mires las tablas de los resultados del estudio que se realizó en Uganda. Lo encuentras a mano derecha en nuestra sección “Temas Que Pueden Interesarte”. Ten la valentía de preguntarte, de conversar con tu pareja y con tus hijos: ¿es el preservativo el medio adecuado para que un hombre y una mujer se expresen amor con fidelidad, respeto y dignidad? ¿es una forma segura de prevenir enfermedades y un embarazo no deseado? Si es tan efectivo, como dicen, ¿Recuerdas a la mujer que le pidió una prueba de paternidad a medio equipo de fútbol (la nota la encuentras al final de este post)?

Pero sobretodo pregúntate, al lado de tu pareja, ¿no es posible que se convierta en una realidad, ese deseo profundo, íntimo y callado que tienes de darte a ella por completo, de que tu corazón no aguarde otra expectativa que ser absorbido por el la persona que amas?

En la próxima, mencionamos estrategias para llegar hasta el corazón de tu hijo y ofrecerle una alternativa, un camino de vida, que le permita vivir su afectividad de manera íntegra.


De despedida, no me aguanto las ganas de hacerte unas preguntas: ¿una entidad que dice en su nombre, que está a favor de la familia, cumple lo que dice si busca enseñarle a nuestros jóvenes que amar es permitir que sus pasiones gobiernen su afectividad aun pagando el costo de su propia salud, física y emocional? ¿cuál es el futuro de una sociedad si nuestros jóvenes, futuros padres, se creen como verdad, mentiras como las que hemos comentado hoy?

Veintiséis conclusiones a primera vista

Familia

1. El matrimonio facilita las relaciones de los dos padres con sus hijos.

2. Cohabitación no es igual a matrimonio.

3. Los hijos criados fuera del matrimonio son más proclives a divorciarse o convertirse en padres solteros.

4. El matrimonio es una institución prácticamente universal.

5. El compromiso matrimonial mejora la calidad de las relaciones de la pareja y de ésta con lo hijos.

6. El matrimonio tiene importantes consecuencias biológicas para niños y adultos.

Factores económicos

7. El divorcio y los nacimientos fuera del matrimonio incrementan el riesgo de pobreza tanto para los hijos como para sus madres.

8. Las parejas casadas son más solventes que las parejas de hecho o las familias monoparentales.

9. El matrimonio reduce la pobreza y las carencias materiales de las mujeres menos privilegiadas y de sus hijos.

10. Las minorías étnicas también se benefician del matrimonio.

11. Los hombres casados ganan más dinero que los solteros con formación y perfiles profesionales semejantes.

12. El divorcio (o el no llegar a casarse) incrementa el riesgo de fracaso escolar en los hijos.

13. El divorcio reduce la probabilidad de los hijos de conseguir un título universitario y trabajos de alto reconocimiento.

Salud y longevidad

14. Los niños que viven con sus propios padres gozan de mejor salud física y de una mayor esperanza de vida que los que viven en otros entornos.

15. Los hijos de matrimonio tienen un riesgo de mortalidad infantil mucho menor.

16. Adultos y adolescentes abusan menos del alcohol y de otras sustancias dentro del marco matrimonial.

17. Las personas casadas, especialmente los hombres, tienen una mayor esperanza de vida.

18. El matrimonio conlleva una mejor salud, menos lesiones y discapacidades, tanto para hombres como para mujeres.

19. El matrimonio conlleva una mejor salud entre minorías y grupos sociales desfavorecidos.

Salud mental y bienestar emocional

20. Los hijos de padres divorciados sufren más ansiedad psicológica y enfermedades psíquicas.

21. El divorcio parece incrementar el riesgo de suicidio.

22. Las madres casadas sufren menos depresiones que las solteras o las que cohabitan.

Delito y violencia doméstica

23. Los varones criados en familias monoparentales tienen más tendencia a caer en comportamientos delictivos.

24. El matrimonio reduce el riesgo de que los adultos se conviertan en agentes o víctimas del crimen.

25. Las mujeres casadas parecen ser menos víctimas de la violencia doméstica que las solteras con pareja.

26. Los niños que no viven con sus dos padres biológicos tienen más riesgo a sufrir malos tratos.

Para mayor información contactar a: info@stinewyork.org

En pocas líneas...

  • ¿Tienes alguna frase que te gustaría que destacáramos en alguna entrada futura de este diario? Mándamela que las mías se están acabando.
  • La sección de videos, es especialmente útil para servir de punto de partida a una conversación en familia o a una charla en un colegio. Mira como la vida es mas que la muerte.

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

domingo, 25 de febrero de 2007

Evitando la Evitacion

El Arte de Vencer
se Aprende en las Derrotas


Esta es Isabela, nuestra mas joven lectora. La acompañamos, Andrea, su mamá y este servidor.

En la última temporada de diciembre, en el afán de diferenciar su producto, unos empresarios decidieron ofrecer una muñeca interactiva para regalarle a las niñas, que les habla con frases como: “pensé que eras mi amiga”, si la muñeca no se enciende y se juega con ella a diario. Al mismo tiempo, da mensajes contradictorios como “no tengo sueño” mientras bosteza. No hay que ser sabio o pedagogo para imaginar lo que estos mensajes generan en las niñas que juegan con estas muñecas.

De otra parte, mundos interactivos que pretenden que las personas imaginen y fantaseen asumiendo roles que la realidad les niega por incapacidad propia o del medio, comienzan a demostrar que no son simples juegos para desestresarse.

¿Qué puede haber de inconveniente en traer un poco de fantasía a un mundo que cada vez se muestra mas aburrido y aterrador?

Yo creo que se pueden mencionar dos grandes dificultades que afectan a las personas y por ahí mismo a los demás (es conveniente tener muy presente que los problemas de los individuos, afectan a la sociedad en algún momento).

Un mundo fantasioso, que sea tan distante de la realidad, no llama la atención. Para que la cosa cautive, es necesario poner dentro de la fantasía, algo de realidad. Esta es una de las estrategias principales de las películas de ciencia ficción y de las novelas, logrando de esta manera el efecto deseado por los productores, pues los que las ven, se sienten reflejados en “el sufrimiento de la heroína por lograr que su Romeo la conquiste”.

En el caso de la muñeca que describimos arriba, la frase “pensé que eras mi amiga”, busca que la niña se sienta incómoda, molesta y atormentada, si no “habla” con su juguete a diario y con una alta frecuencia. Si los padres permiten esto, la niña cada vez está teniendo una menor interacción con amigas de verdad, con primos y vecinos de verdad. A las personas que devengan utilidades de la venta del juguete (productores, supermercados, publicidad, etc.), les interesa que la niña pase menos tiempo jugando con sus iguales y “comparta” mas de sus espacios con la muñeca de marras (tal vez, la próxima temporada traiga al “amiguito” de este juguete).

Nuestros hijos necesitan formarse en procesos sociales, a través de una interacción REAL, que les permita aprender a ganar, a negociar, a respetar, a perder, a relacionarse con los demás; y todas estas características, no las puede ofrecer el juguete de marras, afortunadamente.

El segundo problema que yo veo, es que la búsqueda de una fantasía que parezca tan real a los ideales que las personas persiguen, es que la satisfacción por obtener ese recorte de realidad (que es la hilación de la misma fantasía), puede hacer que nos olvidemos de enfrentar las dificultades propias de nuestra vida para vencerlas y así lograr que nuestros ideales dejen de serlo y se conviertan en logros que atesorar en nuestro vitrina de triunfos.

Cada vez es mas frecuente ver que la gente añora una vida ideal, que es eso, un ideal: “cuando me gane el Baloto…” “si yo pudiera tener otro trabajo…” y se montan en unas fantasías, elaborando libretos que logran un pedacito microscópico de felicidad por instantes, adormeciendo las ganas de luchar por vencer las dificultades, y así superar el sufrimiento de los problemas diarios.

La evitación es una conducta mas que apropiada cuando hay peligros inminentes y mortales, pero resulta incapacitante para vencer las dificultades que se atraviesan en el camino.

¿Qué recomendarías o pensarías que se debe hacer ante los siguientes tres casos de embarazo?

  1. El padre es asmático, la madre es tuberculosa. Tienen cuatro hijos. El primero es ciego, el segundo es sordo, el tercero está muerto y el cuarto tiene tuberculosis. La madre está embarazada de nuevo. ¿Recomendarías el aborto en esta situación?
  2. Un hombre blanco viola a una niña negra de 13 años y esta se embaraza. Si fueras el padre de esta joven. ¿Le recomendarías el aborto?
  3. Una señora está embarazada; ya tiene hijos, dos de ellos han muerto, su esposo está en la guerra y a ella le queda poco tiempo de vida. ¿Le recomendarías el aborto a esta señora?

Conclusiones:

Si contestaste que (SI) en alguna de las situaciones anteriores, lee lo siguiente:

  1. El padre asmático, la madre tuberculosa, tuvieron cuatro hijos: el primero ciego, el segundo sordo, el tercero había muerto y el cuarto tenía tuberculosis. La madre estaba embarazada de nuevo. Hubieras matado a Beethoven
  2. Un hombre blanco viola a una niña negra de 13 años y esta se embaraza. Hubieras asesinado a una de las cantantes negras más famosas: Ethel Walters
  3. Una señora está embarazada; ya tiene muchos hijos, dos de ellos han muerto, su esposo está en la guerra y a ella le queda poco tiempo de vida. Te hubiera tocado asesinar a un ser muy humano, a un pastor de almas, a: Juan Pablo II

¿Qué derecho tiene una persona para decidir
si otra puede vivir o no?

¿qué derecho tiene para privar a la humanidad de genios
y seres superdotados en sus oficios, como éstos?

En pocas líneas...

  • Excelentes lecturas para cultivar las habilidades propias para la administración de negocios; por cierto, ¿te preparas de igual manera para ser un buen padre?
  • Información útil dirigida a profesores, autoridades educativas o padres de familia, sobre consumo de drogas.

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

martes, 20 de febrero de 2007

Que Podemos Hacer Todos

La palabra es el espejo de la acción.”
Solón de Atenas

Gracias por los mensajes enviados con relación al post anterior. La amiga que nos brindó su testimonio, ha leído algunos de ellos, con lo cual reforzamos su valentía.

Una de nuestras lectoras, ha decidido hacer un trabajo para sus actividades universitarias, con el tema de los derechos humanos, enfocado específicamente a los niños no nacidos. Hermosa manera de testimoniar que la vida humana debe ser protegida entre mas débil es su presentación, y hermosa manera de demostrar que somos seres humanos desde la concepción, desde la unión de las células sexuales de nuestros padres, en el vientre materno.

Esta sencilla y bonita decisión, me da pie para dejar una invitación, corta y concisa: ¿qué podemos hacer todos, qué puede hacer cada uno, por la defensa de la vida?

En términos generales, todos estamos a favor de la vida y rechazamos la implantación de la cultura de la muerte: ¿sabías que la decisión de legalizar el aborto, la tomaron cinco (5) Magistrados de la Corte Constitucional, en representación de 40 millones de colombianos? Seguramente, tu quisieras votar en un referendo, para que 5 personas no decidan ni por ti, ni por tu familia. Pero tal vez tu no te sientas llamado a liderar una campaña en este sentido, y eso es mas que respetable.

Mencionemos, entonces, algunas de las cosas que todos podemos hacer desde nuestra realidad actual, para seguir el ejemplo de esta admirable amiga que busca plasmar en su trabajo diario, sus principios y valores:

  • Conversa con tus hijos respecto a estos temas, enséñales tu mismo los argumentos para defender la vida. No olvides que en nuestra sección, “temas Que Pueden Interesarte”, encuentras material gratis y que puede servirte de punto de partida.
  • Puedes reenviar mensajes como estos para que tus conocidos descubran que la vida es sinónimo de planes y metas por alcanzar y la muerte es sinónimo de fracaso.
  • Puedes apoyar fundaciones que se dedican a defender la vida.
  • Puedes enterarte de los programas de los políticos que buscan tu voto para octubre (alcaldes, gobernadores, concejales y miembros de las asambleas departamentales) y así escoger a tu candidato con base en lo que ofrece para defender la vida, para educar a tu hijo dentro de estos criterios.
  • Puedes revisar tus valores y principios para que tus decisiones sean congruentes con lo que piensas y con lo que haces.

CUANDO TU HIJO/A TE DICE: "EN MI VIDA NO TE METAS".


Hoy que estoy profundizando mis estudios teológicos en la Familia; sus valores, sus principios, sus riquezas, sus conflictos, recordaba una ocasión en que escuché a un joven gritarle a su Padre:


¡NO TE METAS EN MI VIDA!!!

Ésta frase caló hondamente en mí, tanto, que frecuentemente la recuerdo y comento en mis conferencias con Padres e hijos. Si en vez de sacerdote, hubiese optado por ser padre de familia, ¿qué respondería a esa pregunta inquisitiva de mi hijo?

Esta podría ser mi respuesta:


¡HIJO, UN MOMENTO, NO SOY YO EL QUE ME METO EN TU VIDA, TU TE HAS METIDO A LA MÍA!!!!!!!

Hace muchos años, gracias a Dios, y por el amor que mamá y yo nos tenemos, llegaste a nuestras vidas, Ocupaste todo nuestro tiempo, aún antes de nacer, mamá se sentía mal, no podía comer, todo lo que comía lo devolvía, tenia que guardar reposo. Yo tuve que repartirme entre las tareas de mi trabajo y las de la casa Para ayudarla.


Los últimos meses, antes de que llegaras a casa, mamá no dormía y no me dejaba dormir. Los gastos aumentaron increíblemente, tanto que gran parte de lo nuestro se gastaba en ti, en un buen médico que atendiera a mamá y la ayudara a llevar un embarazo saludable, en medicamentos, en la maternidad, en comprarte todo un guardarropa, mamá no veía algo de bebé, que no lo quisiera para ti, una cuna, un moisés, todo lo que se pudiera, con tal de que tú estuvieras y tuvieras lo mejor posible.


¿NO TE METAS EN MI VIDA???

Llegó el día en que naciste: Hay que comprar algo para darles de recuerdo a los que te vinieran a conocer, (DIJO MAMÁ), hay que adaptar un cuarto para el bebé. Desde la primera noche no dormimos. Cada tres** horas como si fueras una alarma de reloj nos despertabas para que te diéramos de comer, otras te sentías mal y llorabas y llorabas, sin que nosotros supiéramos que hacer, pues no sabíamos qué te sucedía y hasta llorábamos contigo.


¿NO TE METAS EN MI VIDA???

Empezaste a caminar, yo no sé cuando he tenido que estar más** detrás de "ti", si cuando empezaste a caminar o cuando creíste que ya sabías. Ya no podía sentarme tranquilo a leer el periódico o a ver el partido de mi equipo favorito, porque para cuando acordaba, te perdías de mi vista y tenía que salir tras de ti para evitar que te lastimaras.


¿NO TE METAS EN MI VIDA???

Todavía recuerdo el primer día de clases, cuando tuve que llamar al trabajo y decir que no podría ir, ya que tú en la puerta del colegio no querías soltarme y entrar, llorabas y me pedías que no me fuera, tuve, que entrar contigo a la escuela, que pedirle a la maestra que me dejara estar a tu lado un rato, ese día en el salón para que fueras tomando confianza. A las pocas semanas no sólo ya no me pedías que no me fuera, hasta te olvidabas de despedirte cuando bajabas del auto corriendo para encontrarte con tus amiguitos.


¿NO TE METAS EN MI VIDA???

Seguiste Creciendo, ya no querías que te lleváramos a tus** reuniones, nos pedías que una calle antes te dejáramos y pasáramos por ti una calle después por que ya eres "cool", no querías llegar temprano a casa, te molestabas si te marcábamos reglas, no podíamos hacer comentarios acerca de tus amigos sin que te volvieras contra nosotros, como si los conocieras a ellos de toda la vida y nosotros fuéramos unos perfectos "desconocidos" para ti.


¿NO TE METAS EN MI VIDA???

Cada vez sé menos de ti por ti mismo, sé mas por lo que oigo de los demás, ya casi no quieres hablar conmigo, dices que nada más te estoy regañando, y todo lo que yo hago está mal, o es razón para que te burles de mi, pregunto: ¿Con esos defectos te he podido dar lo que hasta ahora tienes? Mamá se la pasa en vela y de pasada no me deja dormir a mí diciéndome: Que no has llegado y que es de madrugada, que tu celular está desconectado, que ya son las 3:00 y no llegas. Hasta que por fin podemos dormir cuando** acabas de llegar.


¿NO TE METAS EN MI VIDA???

Ya casi no hablamos, no me cuentas tus cosas, te aburre hablar con viejos que no entienden el mundo de hoy. Ahora sólo me buscas cuando hay que pagar algo o necesitas dinero para la universidad, o salir;...... O peor aún, te busco yo, cuando tengo que llamarte la atención.......


¿NO TE METAS EN MI VIDA???

Pero estoy seguro que ante estas palabras " NO TE METAS EN MI VIDA", podemos responder juntos. ¡Hijo, yo no me meto en tu vida; Tu te has metido en la mía, y te aseguro, porque desde el primer día, hasta el día de hoy no me arrepiento que te hayas metido en ella y la hayas cambiado para siempre!!!! ¡Mientras esté vivo, me meteré en tu vida, así como tú te metiste en la mía!............ ¡Para ayudarte, para formarte, para amarte y para hacer de ti un hombre de bien!!!


¡Sólo los padres que saben meterse en la vida de sus hijos, logran hacer de éstos, hombres y mujeres que triunfen en la vida y sean capaces de amar!!!!

En pocas líneas...

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

viernes, 16 de febrero de 2007

Una Rosa, de Nuevo en su Jardin

“Sin verdad, no hay periodismo:
Hay propaganda”

J. Navarro Valls

Hoy, tenemos una gran y linda invitada, que nos enseña de manera muy real y hermosa, que vale la pena esforzarse por las cosas importantes de la vida.

Su historia, la encontraras, con el título de este post, pronto en nuestra sección “Temas que Pueden Interesarte”; gracias a nuestra colaboradora !!!

Después de estar casada por 15 años con el primer y único novio que había tenido y haber traído al mundo a mis dos hijos que son mi vida, un día sucedió lo que jamás hubiera imaginado, especialmente cuando estaba frente al altar, segura que tendría un compañero que me amaría y me respetaría por el resto de nuestras vidas: llegó la separación luego de algunos meses de lágrimas y decisiones equivocadas.

Casi sin darme cuenta estaba sola con dos hijos, enfrentando problemas económicos y de salud, justo cuando ellos empezaban la adolescencia y sus vidas estaban dando giros determinantes para su futuro.

Pasaron 5 años de soledad, de dificultades de todo tipo, tratando de ser padre y madre para mis dos hijos y trabajando duro para satisfacer sus necesidades y las mías y aunque en lo material íbamos avanzando, en el corazón de mis hijos y en el mío, había un gran vacío, que traté de llenar de muchas formas, no siempre correctas y definitivamente no funcionales ni de provecho para nadie.

En mi soledad y depresión, soñaba con el hogar que tenia con mi esposo y con mis hijos; deseaba que de alguna manera ocurriera un milagro, pero no sabia que hacer, cómo lograrlo, qué pasos dar.

Dios escuchó mis oraciones, vio mis lágrimas y me envió un ángel, una persona muy especial para mí por todo lo que me enseñó, por sus consejos, por su inspiración. El me enseñó lo importante que es la familia, lo sagrado que debe ser el matrimonio, lo bella que es la vida, la importancia de los hijos y el papel tan importante de los padres en su desarrollo.

Gracias a la ayuda que Dios me dio y a la consejería que recibí, este nuevo año 2007, me dio el regalo de volver a tener al padre de mis hijos conmigo, con nosotros; la vida nos ha brindado una nueva oportunidad de ser felices de hacer mejor las cosas, de reparar el pasado y de crear nuevos caminos de felicidad. Ahora en nuestro corazón vuelve a haber alegría, sueños, metas e ilusiones. Seguramente vendrán tiempos difíciles pero también tendremos nuevas fuerzas para luchar.

Ahora tengo la seguridad que vale la pena luchar, poner el 100% por el hogar con que nos bendijo Dios. Siempre habrá dificultades pero también soluciones y es nuestro reto buscar la salida y abrir nuevas puertas a la armonía y a la dicha que solo nos da tener ese nidito donde están nuestros hijos felices de tener a sus padres juntos y en paz.

Cuida A Tu Pareja

Escrito por el Padre Ricardo Búlmez

Voy a decir algo que con seguridad va a molestar a muchos, pero que cuando se los explique les va a molestar más, y es que a veces cuidamos más lo seguro que tenemos, que lo inseguro.

Me explico: yo siempre digo, no cuides tanto a tu familia, cuida a tu pareja y la gente se sorprende. ¿Pero como que no voy a cuidar mucho a mi familia?

¡Es mi familia! Y no, tu familia, que es tu familia, está segura, es tú familia, nunca se pierde.

¿Ustedes han oído decir a alguien «allí va mi ex hijo, allí va mi ex padre»?

No, ¿verdad?. Pero han oído mucho, «allí va mi ex pareja». Entre los padres, los hijos, los hermanos, la familia, lo más seguro que se tiene, no hay ex. Ellos están allí y por muchos años que duren sin verse, por mucho tiempo que tarden en escribirse o en hablarse, ellos están allí. Usted no puede decir “aquella señora que va pasando por allí fue mi madre por 35 años”.. Ella está allí, ella está segura.

Y es más, les voy a decir otra cosa, de todos los amores, que es tender lazos, de todos los puentes, el amor más débil que existe es el de pareja. En una pareja no hay nada. Por eso hay que darlo todo, para quedarse con algo.

Tener una pareja es como cuidar una flor. Si una flor no se riega, se muere, y si se riega mucho, también. Hay que ser un artista para cuidar una flor. Yo no sé cuidar flores, por eso soy cura.

Por eso, el amor de padre, de madre y de hijo es como tener un “cují coriano”, nadie los riega, pero está ahí. Eso que llamamos amor eterno se da en papá, en mamá, en un hijo, y en los amigos, que también puede ser un amor eterno.

Pero en una pareja es un amor diario, tiene que cuidarse todos los días. Tengo un hermano en los Estados Unidos que se fue hace más de diez años y duré más de diez años sin hablarle. Nunca le llamé, y puedo decirlo que hasta por descuido. Siempre sabía de él por mamá, y cuando vino por primera vez desde que se había ido, lo fui a buscar al aeropuerto, y cuando nos dimos el abrazo fue tan fuerte que lloramos de emoción. Allí estábamos.

Pero vete de tu pareja diez años a ver qué encuentras. Eso es lo que dice que el amor de pareja es amor de todos los días. Yo puedo hablar con mi mamá cada semana, una vez a la semana, pero si tuviera pareja la estuviera llamando a cada momento. Y no es que sea bueno o malo.

Es que el amor es así. No se quiere a nadie más por no querer al otro. Por ejemplo, yo comparo el amor de aquellas parejas que por alguna circunstancia del destino tienen un hijo discapacitado. No es que no quieran a los otros, pero ellos están seguros. De aquél tienen que estar más pendientes, porque se puede caer, porque a lo mejor no come solo. En cambio, los otros están y los quieren igual, y saben que están ahí.

Si tengo una pareja, ese es el amor discapacitado. De ese tengo que estar más pendiente porque necesita más.

El amor de madre es independiente, el amor de pareja es dependiente. Ella depende de mí y yo dependo de ella.. Estamos unidos «hasta que la muerte nos separe», pero el amor que nos debemos es como el amor de un hijo discapacitado.

En pocas líneas...

  • Versión avanzada de las definiciones de un diccionario.
  • Si el pícaro supiera el buen negocio que es decir la verdad y ser auténtico, lo sería por negocio

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

miércoles, 14 de febrero de 2007

Concavo y Convexo

El hombre está colocado donde termina la tierra;
la mujer donde comienza el cielo

Quiero dar inicio a una sencilla sección en este diario (Meditaciones para la Vida): todos los días, nos llegan varios Mb de mensajes a través de nuestro correo. Cada vez hay mas que se repiten o que anuncian maldiciones hasta la décimo novena generación si no las reenviamos inmediatamente. ¿no les ha pasado que aquel contacto que nunca volvió a escribir, ahora envía la imagen de un hada madrina (¿habrá brujas buenas?) anunciando la salvación eterna si la reenviamos?

Para variar, me estoy extendiendo: quiero compartir, unas pocas de esas meditaciones que me han llegado, gracias a varios de ustedes (Sandra, Carolina, Zulma, entre otras), que me han ayudado a reconocer lo maravillosa que es la vida.

Espero que sea de utilidad para todos y que tantos reenvíos puedan convertirse en un motivo de meditación y de querer ser mejor.

Este poema del maestro Víctor Hugo, nos sirve para escribir la conclusión alrededor del tema de las uniones de parejas del mismo sexo: la tercera pregunta, es tal vez la mas temeraria: ¿es posible un proyecto de vida en pareja con personas del mismo sexo, que permita la felicidad de ellos?

Nadie puede asumir, por sí mismo, el derecho a dar un juicio respecto si alguien es feliz o no con la vida que lleva. Bajo esa idea de que no estoy emitiendo ninguna sentencia (suena ridículo hasta decirlo), vamos a nuestras acostumbradas preguntas:

Si una persona se niega a dar vida (a través de sus propios hijos o de cuidar y proteger la vida de los demás), ¿puede realizar un proyecto de vida que le permita ser plenamente feliz? Como decíamos en nuestro anterior post, eso no suele suceder: en el corazón humano, fluye un torrente de amor, de vida que determina que la felicidad no la encontramos únicamente en nosotros mismos; una parte de ella, está en poder ayudar a los demás y la otra parte, por supuesto en nuestro bienestar. De otra manera no entenderíamos una vida como la de esta esta valiente mujer, o de tantas y tantas personas que terminan dando su vida o los mejores años de su existencia, a causas con un denominador común: cuidar y proteger la vida de los demás.

Es cierto, muchos deciden destinar sus mayores años de productividad a llevar a cabo magníficas obras para su lucro. Pero, al final de la historia y ni tan al final, las personas buscan dedicarse a obras benéficas, según sus creencias, que buscan ayudar a la humanidad.

La siguiente pregunta que podemos hacernos es: ¿la relación en sí de personas de un mismo sexo, les facilita la realización de un plan de vida? Bueno, parece que la explosión de parejas gay, permitiría afirmar que esta pregunta tiene una respuesta obvia. Sin embargo, la unión de dos hombres o de dos mujeres, implica quedarse sin la opción de poder maravillarse y de disfrutar la grandeza del otro sexo, como lo testimonia de manera genial Víctor Hugo en su poema.

Parafraseando al poeta, si el hombre piensa y la mujer sueña, ¿cómo sería esto si en la pareja ambos piensan o ambos sueñan? La existencia sería muy árida en el primer caso, o tal vez irrealista en el segundo. Cómo es de necesario ese balance entre las cualidades masculinas y las femeninas. Cómo ayuda a la realización de la persona, poder contar con un punto de vista que analiza las cosas desde otra perspectiva, desde una manera de pensar que se sale de sus propias capacidades intelectuales. Y es un hecho mis amigos, el hombre no es superior a la mujer, ni viceversa: son diferentes; y mas que diferentes, se complementan, como los ángulos cóncavo y convexo.

Meditaciones Para la Vida

EL HOMBRE Y LA MUJER

El hombre es la más elevada de las criaturas;
la mujer es el más sublime de los ideales.
Dios hizo para el hombre un trono,
para la mujer un altar.
El trono exalta;
el altar santifica.
El hombre es el cerebro,
la mujer el corazón,
el cerebro fabrica la luz;
el corazón produce el amor.
La luz fecunda, el amor resucita.
El hombre es fuerte por la razón;
la mujer invencible por las lágrimas.
La razón convence;
las lágrimas conmueven.
El hombre es capaz de todos los heroísmos;
la mujer de todos los martirios.
El heroísmo ennoblece;
el martirio sublimiza.
El hombre tiene la supremacía;
la mujer la preferencia.
La supremacía significa la fuerza;
la preferencia representa el derecho.
El hombre es un genio;
la mujer es un ángel.
El genio es inmensurable;
el ángel indefinible.
La aspiración del hombre es la suprema gloria,
la aspiración de la mujer es la virtud extrema.
La gloria hace todo lo grande;
la virtud hace todo lo divino.
El hombre es un código;
la mujer un evangelio.
El código corrige,
el evangelio perfecciona.
El hombre piensa;
la mujer sueña.
Pensar es tener en el cráneo una larva;
soñar es tener en la frente una aureola.
El hombre es un océano; la mujer es un lago.
El océano tiene la perla que adorna;
el lago la poesía que deslumbra.
El hombre es el águila que vuela;
la mujer es el ruiseñor que canta.
Volar es dominar el espacio,
cantar es conquistar el alma.
El hombre es un templo;
la mujer es el sagrario.
Ante el templo nos descubrimos;
ante el sagrario nos arrodillamos.
En fin:
El hombre está colocado donde termina la tierra;
la mujer donde comienza el cielo


En pocas líneas:

  • Si el preservativo es tan útil, ¿por qué esta mujer no sabe cuál es el padre de su hijo? O es tan malo que si lo utilizó en sus encuentros íntimos le falló, o es tan malo que ella (y muchísimas personas), no consideran la posibilidad de usarlo como anticonceptivo o como medio de barrera para evitar el contagio de ETS.
  • Esta es una verguenza para la humanidad. La bandera debería estar de media asta, como muestra del dolor de que la vida de los mas débiles no sea valorada.

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

jueves, 8 de febrero de 2007

SI Nacimos pa´semilla

“Casarse, organiza el bolsillo.
Tener un hijo, organiza los sentimientos”

Acepto que la argumentación que presenté en mi anterior post, no parece ser muy conciliadora ni comprensiva con la causa gay. Acepto que se puede entrever ahí, mi rechazo a las uniones del mismo sexo. ¿Quién soy yo para no aceptarlas? Antes de presentar mis argumentos, hay que decir algo “poco taquillero”: los consensos y las coincidencias no pueden ser hechas sobre la base de aceptar lo que digan las personas, para disfrutar que “estamos de acuerdo”.

Como es obvio, debo utilizar el mismo modus operandi que he sugerido siempre: la discusión de las ideas debe primar sobre la persona que las presenta.

Comienzo entonces por discutir mis argumentos relacionados con el futuro de las uniones de mismo sexo, la segunda pregunta de mi post pasado.

El matrimonio es un proyecto de vida que busca el crecimiento de una pareja. Una parte básica y fundamental de ese propósito, es la expresión del amor, esa dimensión afectiva que hace parte del ser humano, que es el ser humano. A la cabeza de la manifestación del amor, está la creación y cuidado de la vida misma. Las ciencias que se ocupan de estudiar el ser humano, demuestran como, cuando una persona decide voluntariamente no procrear hijos ni cuidar la vida humana en sus diversas manifestaciones, experimenta dificultades que pueden llegar a comprometer su estabilidad emocional.

Por tanto, un matrimonio no puede desligarse de su condición procreadora (dentro de las condiciones en que cada pareja considere tener sus hijos); entonces, cómo podría considerarse matrimonio, la unión de dos personas del mismo sexo? Porque es claro que no habría lugar a la procreación.

Se sugieren entonces los bancos de semen, o un amigo, ojalá gay, que done su ADN masculino a una mujer lesbiana para tener hijos. ¿Y las parejas de homosexuales masculinos? ¿A cuál persona le gustaría que su papá, que su concepción, fueran el resultado de una unión casual por el mero deseo de su mamá de saber qué se siente la maternidad? ¿Cómo puede ser la educación de una persona, en cuanto a la consolidación de la imagen paterna, si es mas real un fantasma que su papá (¿o será mejor decirle su ADN?).

Todos peleamos con nuestros padres, especialmente en la adolescencia, pero… cuan importante son sus consejos, su ejemplo y su guía en esa presencia constante a través de la convivencia diaria. Repito la pregunta de nuevo: ¿quién querría por padre un ADN que se unió a su mama en un momento de pasión biológica y que no cumplirá las tareas de un papá, de un padre? ¿Quién se merece ese panorama tan sombrío? ¿Es esa una forma digna de comenzar la vida humana?

Las dificultades de las uniones del mismo sexo, se pueden ver en los argumentos que presento: problemas emocionales para las personas que deciden voluntariamente no tener hijos ni proteger la vida humana. Dificultades en la crianza de los niños al no poder consolidar una imagen paterna, ya que no tienen Papá, ni mucho menos Padre: tienen una “donación” de ADN en su sangre.

El 7 de febrero, la Corte Constitucional ha aprobado los derechos patrimoniales para uniones del mismo sexo, y por ello se dice que somos una sociedad mas igualitaria: cada pareja homosexual, equivale a una oportunidad que la naturaleza no puede aprovechar para reproducirse. No sólo vinimos a este mundo a tener hijos, pero si no tenemos hijos, dejaremos de ser una sociedad viable, como se pronostica de España, si sigue por el camino que está recorriendo. Y no olvidemos que una de las maneras en las que el ser humano aprende, es por imitación, siguiendo modelos: o sino, no cuantos niños y jóvenes no ves a diario, peinados como David Beckam?

Dos preguntas finales: ¿vale la pena entonces permitir que se abra la caja de Pandora, dando lugar a estas dificultades emocionales tan complejas? Pero, de otro lado, ¿qué hacer con el derecho a ser feliz de una persona que se ha enamorado de otra de su mismo sexo?

Para lo primero, cabe meditar en cuanto a si TODA la sociedad debe verse expuesta al riesgo de las condiciones que enuncio, las cuales tampoco son soluciones para esa minoría. Para lo segundo, la felicidad de una persona gay, tendremos espacio sin duda, al hablar de nuestra tercera pregunta planteada en el post pasado. Pero desde ya lo digo: la verdadera aceptación de una sociedad, está en presentar caminos, caminos de vida, a TODOS sus miembros, para que puedan ser realmente felices.

En pocas líneas...

  • Esta es la libertad que pregonan los que están a favor del aborto.

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

sábado, 3 de febrero de 2007

Con Cara Ganas tu y con sello pierdo yo

“No busquemos solemnes definiciones de la libertad.
Ella es sólo esto: Responsabilidad.”

George Bernard Shaw

Revista Semana nos invita a comprender mejor a estas y muchas mujeres que tienen tantas y tantas dificultades día a día para expresarse su amor de pareja.

Quien haya vivido alguna vez una relación seria, no le cuesta mucho trabajo imaginar la tragedia que es, no poder expresar el amor a otra persona para la cual siente que ha nacido, en quien ha puesto en cabeza su mas importante proyecto de vida: ser feliz.

Bueno, pero es inevitable hacerse algunas preguntas respecto del artículo: para que este post no se haga pesado al leerlo, presentemos solo tres: ¿qué intenciones tiene la revista en presentar su punto de vida con respecto a esta realidad? Si se permite la legalidad de las uniones del mismo sexo, ¿cuál es el futuro para nuestra sociedad?¿se puede ser feliz, se puede llevar a cabo un proyecto de vida amando a una persona del mismo sexo?

La primera pregunta que me hago obedece, a que en cuanto uno pueda tener pistas de las motivaciones con que es escrito un artículo, puede establecer la intencionalidad de los argumentos y conclusiones que son presentados.

¿Revista Semana busca reivindicar la lucha de tantos homosexuales para que sean felices? ¿A Revista Semana le interesa la realización de estas personas? No es difícil concluir que los afanes de esta publicación están muy lejos de tan nobles deseos: seguramente estos periodistas buscan ganar reconocimiento, aceptación (el colectivo gay cada vez crece mas y tiene gran poder de consumo: no gastan en la educación de hijos, por ejemplo –ese rubro puede equivaler a cerca del 50% del presupuesto de muchas familias colombianas). Y seguramente a los dueños, les interesa tener mas suscriptores que puedan girar el torniquete de la publicidad que presentan en sus páginas.

¿Cómo logran atraer a los simpatizantes de la causa homosexual? Presentando imágenes e ideas que invitan a la aceptación por vía de la compasión; dando a entender que la modernidad es aceptar que el amor no tiene sexo y que los seres humanos nos enamoramos como ángeles, a pesar de tener una dimensión corporal mas que obvia. Todo el que piense así, es aceptado en el grupo de los “modernos, tolerantes, progresistas y verdaderamente humanos”.

Los que pensamos de una manera diferente, somos excluidos de una forma muy diplomática y “educada” pero no por ello menos contundente: silencio para nuestras opiniones; la causa homosexual, se propaga con artículos centrales de revista, mientras que los reparos serios, argumentados y sustentados, son presentados en la esquina inferior de la sección de la carta de los lectores, después de una significativa edición “por asuntos de espacio en la revista”.

Entonces, o se es moderno y se acepta a los demás, o si se mencionan reparos respetuosos y serios a la homosexualidad, se es un excluyente con una serie de traumas que deben estarle impidiendo a uno, aceptar que la humanidad sea feliz. Algo como eso, nos quieren hacer pensar.

Yo pido que si se hace un debate en cuanto a la felicidad de un grupo de individuos, este se mantenga dentro de la línea de argumentaciones y no se apele a los personalismos o a la manipulación de la información. A mí me enseñaron que el periodismo busca presentar las dos caras de la información para que las personas, como observadores, puedan formarse una opinión calmada, completa y libre.

¿Es libertad que solo se presente la cara de que el homosexualismo debe ser aceptado, ocultando o acallando las argumentaciones que apuntan en direcciones diferentes? ¿Se está presentando una información completa cuando al que opina en contra vía del colectivo gay, se le tilda de fundamentalista o de inhumano? Hay calma en las argumentaciones que atacan a la persona que lanza una idea y no a las teorías que se intentan presentar?

Parece que con cara ganan ellos y con sello perdemos lo que pensamos diferente.

Me estoy extendiendo mas de la cuenta. En la próxima, seguimos con las otras dos preguntas que expresé.

En pocas líneas...

  • ¿Será que con esta “realidad” nuestros niños aprenderán verdaderamente a amar? Espere pronto un post sobre los juguetes y muñecas que invitan a nuestros pequeños a distanciarse del contacto real y humano.
  • A veces, es posible encontrar otro camino para ser empresario, y ser exitoso al mismo tiempo

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

jueves, 1 de febrero de 2007

2007: Para defender la Vida

Señor Presidente:

Los últimos 4 años, han estado marcados por diversos cambios que han acercado el bienestar a muchos colombianos; el turismo, la mayor cobertura en salud y en educación, así como la seguridad, son algunas de las recompensas que hemos recibido por confiar y respaldar su gobierno.

Usted ha querido declarar 2007, como el año de la defensa de la vida: menciona usted que no debe haber ni un secuestrado mas, ni una muerte violenta mas. Dios escuche sus plegarias y permita que muy pronto, los colombianos descubramos la infinita dignidad que tiene el ser humano.

Dr. Uribe: respetuosamente le invito a que su campaña por la defensa de la vida, incluya la de los no nacidos. Sin dejar de observar el ordenamiento legal de nuestra patria, es el momento para que los jóvenes y las personas en edad fértil, reciban información verdadera y digna que les permita tener claro que la vida comienza cuando se unen la célula sexual masculina y la femenina.

Algunas personas e instituciones, auspiciadas por ONG multinacionales, afirman que el aborto es un derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo y sobre sus propios derechos reproductivos. Sin extenderme y sin teorizar sobre estos temas, le invito a que su equipo le presente informes (que los hay por docenas y docenas), respecto a las consecuencias emocionales en las mujeres que abortan voluntariamente. Si se triplica la probabilidad de suicidio y de trastornos bipolares, ¿cuál es la ganancia para nuestra patria en que nuestras madres, esposas, hermanas o hijas, pasen por la tragedia de matar a sus propios hijos?

Estoy seguro, Presidente, que muchos colombianos le respaldaríamos en este amplio debate para que se presenten argumentos completos a nuestra sociedad, respecto a las implicaciones físicas y emocionales de un aborto. ¿sabía usted que una indígena del Cauca que le habían sugerido que abortara por peligro de su salud y deformación de su hijo, no fue capaz de hacerlo porque escuchó los latidos del corazón de su bebé en gestación? Si a partir de la 3 semana de embarazo la ciencia médica permite escuchar el latido del corazón del bebé, ¿por qué no se acepta que es una vida humana? ¿Cómo pueden latir dos corazones (el de la madre y el de su bebe) en un solo cuerpo?

Dios bendiga e ilumine sus pasos y sepa recompensar el inmenso sacrificio que usted hace a diario por la patria, al trabajar, trabajar y trabajar.

Cordialmente,

Saulo Medina Ferrer
Psicólogo
Reg. 80418778 S.D. de Salud

lunes, 22 de enero de 2007

Sumas y Restas

“Si tiene Solución, ¿para qué te quejas?
Si no la tiene, ¿para qué te quejas?”

Ayer, sábado, en un centro comercial, había un desfile para promocionar la temporada escolar. Participaban una modelo reconocida y una que comienza a serlo.

La menos conocida, entró al “estrellato” como actriz de reparto de una novela que fue sensación hace dos años, aproximadamente; sin embargo, creo que lo que la catapultó a la fama, fue haber salido como portada en la revista Soho (su slogan, “prohibida para mujeres”, habla por sí solo). De ahí para acá, ha sido objeto de diversas notas periodísticas respecto a sus metas, su nuevo apartamento, su carrera artística, etc.

Estas modelos tan jóvenes, con altos niveles de fama y de ingreso de dinero, se presentan como un desafío para la educación de adolescentes y de niñas de unos 10 años: algunas se le plantan a los papás diciendo: “y para qué estudio y me mato en una universidad, si con un desfile puedo ganarme lo de varios meses como empleaducha”.

Si a ese argumento se le somete a un análisis de simple aritmética, parecería que estamos condenados a dejar la intelectualidad de lado, a derrumbar las universidades y a construir gigantescos gimnasios para cultivar la figura.

Antes de caer en depresión profunda por pertenecer al grupo de los intelectuales que trabajan meses para ganarse lo de la modelo en su desfile, es importante que no perdamos de vista que esta no es una discusión únicamente de números: es conveniente plantear las cosas con una perspectiva mas amplia: ¿cómo estará esta modelo que hoy arranca los suspiros hormonales de tantos y tantos hombres, dentro de 15, 20 o 25 años? mirando el presente de una modelo, ¿es viable un proyecto de vida de pareja estable, de familia, etc.? ¿no se corre el riesgo de que algo de ese presente de lentejuelas y canutillos, afecte de manera permanente su futuro? ¿Un cuerpo hermoso, un monumento a la sensualidad femenina, es el mas importante argumento para una relación estable?

Tal vez sean demasiadas preguntas para esta pildorita...paremos por ahora; sin embargo, puede ser útil que conversemos estos temas con nuestros hijos, especialmente si ya son adolescentes.

En pocas líneas...

  • Mira como se desdibuja el afecto y la sexualidad cuando nos olvidamos del tamaño de nuestra dignidad.
  • El cuerpo no solo se vende por conseguir comida o por sexo, sino por gloria y reconocimiento. ¿Qué tan bueno será esto?
Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

sábado, 13 de enero de 2007

El Ajedrez se Juega con Cuadros Blancos y Negros

La Vida nos revela la Verdad;
la verdad nos ilumina el camino;
el camino nos conduce a amar;;
el amor nos hace vivir”

Dicen en esta nota, que Mónica Roa ha sufrido por defender su causa de “despenalizar” el aborto. Si uno se queda solo con esa lado de la información, esta “pobre mujer” está sufriendo por defender intereses muy altos de la humanidad.

A las personas e instituciones que defienden la vida, se les tacha de fundamentalistas, intentando relacionar las luchas religiosas de extrema, con el rechazo al aborto.

Parece que los buenos son los que defienden “el derecho” (¿no será mas bien la carnicería?) de que la mujer pueda matar a su hijo en su propio vientre; y los malos, somos los que queremos defender a esa criatura indefensa del egoísmo de una sociedad en donde no la quieren dejar caber, a pesar de su pequeño tamaño (alrededor de 10 cms sobre las 12 semanas de gestación). Los malos somos los que queremos defender a la madre de sí misma para que no se le fracture su afectividad y mas adelante quiera suicidarse.

Creo que esas confusiones entre lo bueno y lo malo, entre la “libertad de decidir” y la libertad de la vida, no son casualidades. A algunas personas e instituciones (las empresas son constituidas por personas), les conviene que la gente no tenga claridad sobre aspectos fundamentales.

Pensemos en una joven que tiene un atraso en su ciclo menstrual y ante la posibilidad de un embarazo, piensa en tomar la pastilla del día después para “evitarse problemas” (prometo escribir pronto sobre esta maravilla que llaman anticonceptiva pero que es abortiva): ahí, van muchísimas ganancias (en dinero, status, posicionamiento, etc.) para el laboratorio que la produce, la publicidad que la coloca en el mercado, la droguería que la vende, el medio de comunicación modernista que hace un panel objetivo y sin tomar partido para que la opinión publica se forme su propio criterio y para muchas mas personas.

Estimados amigos: el ajedrez, sólo se puede jugar con cuadros blancos y negros, no con grises: aprendamos, documentémonos suficientemente, para que no seamos idiotas útiles de intereses que pueden llegar a estar en contra de nosotros, de nuestros hijos o de la vida misma.

En pocas líneas...

  • Desde cuando dirá la “modernidad” que Franc es un ser humano?
  • Tal vez no conozcas de estas experiencias respecto a la efectividad del preservativo.

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

lunes, 8 de enero de 2007

Con la Cara Frente al Sol

“Felices Aquellos que sueñan
sueños y están dispuestos a pagar
el precio para hacerlos realidad”

Al leer el pie de foto de la noticia, pensé que Brad Pitt y Angelina Jolie, ya se habían casado y ni me había enterado. Resulta que no, según el titular del artículo en el cual me baso. Tal “boda”, hace parte de uno de los mejores platos que la farándula quisiera preparar para 2007.

Uno puede preguntarse, ¿y por qué esta confusión en cuanto a sí están o no casados estos señores? Un matrimonio es algo suficientemente notorio en la vida de una persona (¿o será que no es así?), como para que la sociedad sepa si alguien es soltero o casado. Y tratándose de sujetos tan conocidos, con toda seguridad.

Yo creo que la cuestión va por otro lado: últimamente, las cosas no se definen con claridad: ¿son o no son novios? Por cierto, ¿qué implica un noviazgo? Escucha uno a veces que dicen: me ennovié con un hombre que conocí la semana pasada. “es algo serio”, dicen. “Yo creo que nos va a ir muy bien ya que es tierno, cariñoso y muy apasionado”.

Que si el matrimonio es para toda la vida o no, no es asunto que uno vaya a discutir en una pildorita como esta; sin embargo, como sociedad, debemos aprender a tener las cosas claras y a exigir que se nos hable con claridad: ¿es un matrimonio o están viviendo juntos? ¿O están pasando el rato? Porque en las últimas dos opciones que describo resulta bastante mas complicado educar hijos y ser ejemplo para ellos.

Me pregunto cuando escucho a las personas que dicen: no necesitamos de un papel o una bendición para vivir juntos: será que están tan seguros de su sentimiento, o que quieren escabullirse con facilidad cuando comiencen las dificultades.

Sin duda, es necesario prestar atención a las cosas que nos dicen: ¿son directas? las personas que las dicen, ¿lo hacen mirando el sol de frente? o por el contrario, ¿se esconden entre las sombras de la riqueza de nuestra lengua, para dar a entender una y otra cosa a la vez? Busquemos filosofías y formas de vida en donde el primer postulado sea coherente con el último.

En pocas líneas...

  • Afortunadamente, el amor es mucho mas que las islas de egoísmo que nos quieren vender algunos.
  • ¿Será que alguna vez encontraremos el precio de la vida humana? A dónde nos llevará ese camino de anteponer el dinero y el mercado a valores vitales?

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona

miércoles, 3 de enero de 2007

La Utopia mas Real

“Los médicos que hacen abortos
Es porque no sienten eso que le duele al niño
cuando lo están matando”

Niño de 8 años en una conferencia PROVIDA

Una manera en la que el ser humano aprende, es observando a los demás; con algo de atención y el deseo por querer ver mas, es posible encontrar conductas, modelos de personas que pueden mostrar “qué le pasaría a uno, si sigue por ese camino”.

Les invito a que hagamos ese experimento mirando a España: el aborto se aprobó en 1985 y en estos casi 22 años, han asesinado cerca de un millón de niños no nacidos. La nota en la que sustento esta afirmación, es de un Obispo Católico: no es un asunto de religiones o de espiritualidades que se pretenden presentar como excluyentes; es un asunto de cifras, y las que están mencionadas ahí por Monseñor Josép Ángel Saíz Meneses, no han sido desmentidas por nadie.

La señora Florence Thomas comenta que uno de sus objetivos para el próximo año es “un año en el cual seguiremos trabajando sobre la opinión pública con el fin de prepararla paulatinamente para una legalización total del aborto”. Uno puede preguntarse, sin agredir a la Señora Thomas, para no convertirla en mártir de su causa, ¿vamos a permitir que nuestros hijos vayan a una droguería a comprar una pastilla para “interrumpir el embarazo”?

¿Tendremos que llegar a un millón de muertos o pasar de largo esa cifra para comprender que eso que llamamos la solución para nuestro hijo(a) que no esta preparado(a) para ser padre, no es mas que deteriorar a veces de manera irremediable su afectividad? No sobra recordar que se incrementa en algo mas de un 300% la probabilidad de suicidio en mujeres que abortan voluntariamente.

¿Tendremos que ver en nuestras propias familias a mujeres que después de mas de 25 años, recuerdan con lágrimas en los ojos que ninguna edad es buena para asesinar a su hijo no nacido?

La invitación continúa sobre la mesa: la mejor y única vacuna para que una persona no rechace la vida, es que la sienta dentro de su corazón; y eso solo es posible si ha sido amada por su familia, por sus padres.

Sólo si un joven se siente amado, valorado y respetado, buscará en su pareja ese tipo de valores, con lo cual será mas posible que establezca una relación estable y permanente en el tiempo, en donde rechazar la vida, sea rechazarse a sí mismo.

Suena utópico, hasta ingenuo pensar que nuestros muchachos busquen relaciones de ese tipo. Tal vez la crudeza de las circunstancias que comenzamos a vivir, nos impulse a querer que esos sueños se vuelvan realidad.

En pocas líneas...

Sí es posible y es cierto que el amor es mas fuerte.

  • Y ellos se sienten modernos porque las madres tienen permiso de matar a sus propios hijos.

Mas información:
El Conocimiento al Servicio de la Persona